miércoles, 25 de marzo de 2015

Laboratorio #5

Laboratorio #5


Descripción

En la practica se controlará un Led RGB por medio de una interfaz gráfica en processing implementando ControlP5, las intensidades de los tres colores se modificarán a través de 3 sliders que envían su valor entre 0 y 255 vía serial hasta el Arduino, donde se toman los valores y se envía cada uno por los módulos PWM a cada pin del Led.


Materiales


  • Computador con su debido software de Arduino y Processing instalado.
  • Tarjeta Arduino con su respectivo cable usb.
  • Protoboard.
  • Diodo LED RGB. 
  • Resistencias 220
  • Cables jumpers.















Diagrama Esquemático





Diagrama de Montaje









Diagrama PCB








Proceso de Montaje

En una protoboard de cualquier tamaño, procedemos a ensamblar todos nuestros componentes. Ubicamos nuestro diodo LED RGB con sus respectivas resistencias 






Luego de haber insertado los componentes a la protoboard, procedemos a puentear a los pines según mostrado los diagramas anteriormente expuestos.













Cuando tenemos todo conectado correctamente, conectamos el arduino al computador







Después de haber enviar el código arduino y processing, activamos el funcionamiento de nuestro LED RGB














Código Arduino



Codigo Processing

Laboratorio #4

Laboratorio de práctica #4


Descripción




La finalidad del siguiente laboratorio es la de controlar un LED RGB desde el Arduino, vía PWM con 3 potenciómetros, uno para cada color.




Materiales


  • Computador con su debido software de Arduino instalado.
  • Tarjeta Arduino con su respectivo cable usb.
  • Protoboard.
  • Diodos LED RGB. 
  • Resistencias 220
  • 3 Potenciometros 10K.
  • Cables jumpers.








Diagrama de montaje





Diagrama esquemático




Diagrama PCB




Proceso de montaje



En una protoboard de cualquier tamaño, procedemos a hacer el montaje de nuestros elementos. Lo primero que haremos será ubicar los tres potenciometros, el diodo LED RGB y sus respectivas resistencias.




Cuando tenemos montado nuestros componentes en la protoboard, procedemos a puentear a la tierra, los pines análogos, los digitales y al pin de 5V. En los diagramas anteriores se explica fácilmente dicha conexión







.
Así funciona nuestro circuito según el movimiento de cada potenciometro.














A continuación, mostraremos el código arduino utilizado en dicho proceso:





jueves, 5 de marzo de 2015

Laboratorio #2

LABORATORIO DE PRÁCTICA #2


Descripción






En este laboratorio se va a controlar el tiempo de encendido y apagado de los 8 diodos LED mediante 2 potenciometros de 10K conectados estrictamente para que al movimiento de estos, los diodos LEDS coordinen y cumplan nuestros requerimientos.

Materiales


  • Computador con su debido software de Arduino instalado.
  • Tarjeta Arduino con su respectivo cable usb.
  • Protoboard.
  • 8 Diodos LED. 
  • 8 Resistencias de 220Ω
  • 2 Potenciometros 10K.
  • Cables.






Diagrama de Montaje





Diagrama Esquemático








Diagrama PCB






Proceso de Montaje



En una protoboard de cualquier tamaño, procedemos a ensamblar nuestros componentes. Conectamos 8 diodos LEDS de manera que el ánodo quede libre para conectarlo al pin digital del Arduino; el cátodo del diodo va conectado a una resistencia limitadora como se observa en la siguiente figura: 



Ya cuando nuestros diodos LEDS están conectados a su respectiva resistencia, procedemos a conectar el ánodo de cada LED a la entrada digital del Arduino. La entrada escogida es de libre elección, pero se debe tener en cuenta a la hora de la programación. Para nuestro laboratorio, usamos el pin 2 hasta el pin 9 de la señal digital del Arduino. Además, procedemos a montar los dos potenciometros.


Seguidamente, procedemos a conectar cada anodo del diodo a una entrada digital del Arduino. En este laboratorio, utilizaremos desde la entrada A2 hasta la entrada A9. De igual manera debemos polarizar la tierra y unirla al GND del Arduino.





Después de eso, conectamos los dos potenciometros de 10k al Arduino, para ellos conectamos el pin del medio de cada uno de ellos a la entrada analoga del Arduino que queramos usar, en nuestro caso fue la entrada A0 y A1. Los otros dos pines del potenciometro van conectados a la tierra y al vcc respectivamente.





Ahora procedemos a programar nuestro arduino...


Una vez escrito el código y teniendo todo montado, procedemos a probar nuestro prototipo.







Código